Primeros auxilios en caso de traumatismo craneal Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. La l...
lunes, 27 de febrero de 2017
Diario de un socorrista
En
contra de lo que cree la mayoría, se trata de una profesión de extrema
dureza. El socorrista se levanta por la mañana con la obligación de ir a
la playa. Solo quien haya experimentado alguna vez esta sensación es
capaz de comprender el drama. El ser humano está diseñado para hacer lo
que le apetezca. La playa es un lugar muy divertido. Pero al socorrista
le ocurre con el mar lo que al catador con el vino. Guardemos un minuto
de silencio por su desdicha.
EL SOL
Elemento fundamental de la vida del socorrista es el sol. El mar, de
algún modo, también, pero gran parte de los que se encargan de vigilar
por la seguridad de nuestras playas no necesitan entrar en contacto con
el agua, mientras la batalla con el sol es sencillamente inevitable.
Contra el gran astro, los socorristas utilizan un factor de protección
tan grande, que las ondas rebotan y el que se pone moreno finalmente es
el sol.
LAS PICADURAS
Algunos socorristas vocacionales sueñan con salvar una vida en medio de
una resaca de órdago, pero luego las cosas ocurren de otro modo. En toda
la costa Mediterránea, la resaca más peligrosa a la que van a
enfrentarse es la de Jack Daniel’s. Por lo demás, la triste existencia
de estos hombres y mujeres es una lenta sucesión de pomadas
antihistamínicas y gente señalando con el dedo y gritando “aquí, aquí”.
Si no es un mosquito, es una medusa, y si no, uno de esos peces cuyo
nombre cambia cada cien metros de costa, pero cuya mala leche permanece
invariable a lo largo del tiempo y el espacio.
La primera vez que pisé a ese bicho creí haberme clavado un trozo de
cristal, pero un trozo de cristal infectado con la rabia. La segunda vez
decidí que no volvería a bañarme sin mis chanclas con puntas de acero.
EQUIPO
Durante siglos, Titanic incluido, el hombre ha utilizado el salvavidas;
una cosa roja con forma de donut, que flota en el agua. Siempre hemos
asociado la imagen del ahogado con el salvavidas redondo, y su presencia
entre las olas generaba cierta calma a quien se estaba ahogando. Al
fin, no es lo mismo ahogarse agarrado a un rosco de toda la vida que
hacerlo con esos artilugios de ahora, que nadie sensato intenta salvar
su vida abrazándose a un torpedo con asas.
La culpa de la revolución del equipamiento de socorro fue de Pamela
Anderson y el tipo aquel del ‘Coche fantástico’. Debíamos haberlo
sospechado. No es posible ser el rey en la carretera y en la playa a la
vez, en dos series completamente diferentes, en las que el único punto
en común es el extraordinario gasto de las actrices en peluquería. De
aquellos ‘vigilantes de la playa’ han llegado muchas desgracias al
socorrismo moderno: el torpedo -tal vez más eficaz pero antiestético-,
las socorristas –miles de tíos se ahogan cada año intentando
impresionarlas-, y los walkie-talkies, que merecen mención aparte. Estos
aparatos sirven para que toda la red de socorrismo norte sepa que “hay
una rubia impresionante tumbada en la Playa de la Concha, a las seis y
cuarto de la caseta de socorro 1. Repito: a las seis y cuarto de la
caseta de socorro 1”.
LOS AVISOS
Uno de los principales pasatiempos de los socorristas es lanzar avisos
de seguridad a los bañistas a través de altavoces. En las playas más
violentas del Cantábrico es más frecuente el empleo del silbato, para
evitar que los alemanes se crean que están en la piscina de su
urbanización. No obstante, mi larga experiencia playera me lleva a
pensar que los alemanes que veranean en España son sordos, por lo que
nos ahorraríamos disgustos sin dejáramos a los socorristas emplear arcos
y flechas para advertencias extremas a quienes se están metiendo
demasiado hacia altamar. No me parece tan grave. A las morenas, que no
son nadie en especial, se les permite dar mordiscos a los bañistas. Una
flechita no mata a nadie, como demostró Bill Gates en PowerPoint.
ROBOS
La gente acude al puesto de socorro por las cosas más llamativas, de ahí
que el socorrista sea alguien especialmente preparado para aguantar a
todo tipo de lunáticos. Una de las quejas más frecuentes de los bañistas
es que les han robado la cartera o el móvil. El socorrista mira a la
víctima fingiendo muchísima preocupación mientras piensa en su interior:
“De acuerdo, señora, ¿y qué quiere que le haga yo? ¿Golpeo al ladrón
con mi súper-bote de aftersun?”.
LIGAR
Viejo mito: ¡cómo ligan los socorristas! Vieja realidad: ¿cuándo? Ocurre
que el socorrista resulta increíblemente atractivo para las mujeres, y
no digamos la socorrista para los hombres, pero en cualquiera de los
casos es un magnetismo inútil, por cuanto llegado el momento en el que
pueden ponerse a tontear, e invitar a una bañista a una copa en el
chiringuito, es ya el cierre de jornada, el sol se ha marchado, la playa
está vacía, la chica está en su casa, y en el chiringuito sólo queda
cerveza sin alcohol y agua con gas. Mal cóctel.
EL CULPABLE
Otra de las cosas incomprensibles del socorrismo moderno es por qué les
echan la bronca siempre a los bañistas que no obedecen. ¿Es que nadie va
a llamarle nunca la atención al mar?
TRISTEZA
El socorrista está obligado a la peor de las melancolías: la de ver cómo
entra el verano con toda su luz casi primaveral, cómo la playa se llena
de vida, y cómo poco a poco se pierde, y el arenal se vacía, cuando se
divisa al fondo el otoño. Es el ciclo estival. Cruel y siempre
crepuscular. Cuando todos nos volvemos a casa, ellos siguen allí, en la
playa, en la más triste de las soledades, oteando el horizonte, y
pitándole al alemán para que no se meta demasiado hacia altamar. A
veces, al doblar agosto, el cielo se oscurece y se desata incluso la
lluvia sobre la playa. Tristeza mayúscula. Cualquiera de los Machado
haría algo grande con esto, pero la estampa resulta demasiado cruel para
quien un día soñó, legítimamente, con cobrar por pasarse el verano en
la playa, tomando el sol, mojándose los piececitos en el mar, y rodeado
de millones de chicas guapas. Ahora hace frío, la soledad estremece, el
hambre es ya atroz, y el alemán sordo no termina de ahogarse.
jueves, 23 de febrero de 2017
El Infarto, cuando llega pero avisa.
Las enfermedades cardiovasculares causan el 31,2% de las muertes en España, y entre estas, la mitad son provocadas por el infarto de miocardio: la principal causa de muertes entre hombres y mujeres en todo el mundo, según la Fundación Española del Corazón.
Los ataques del corazón se producen cuando se obstruyen las arterias coronarias,
lo que provoca un riego sanguíneo insuficiente y, en pocos minutos,
puede causar una muerte súbita cardiaca. No obstante los paros cardiacos
pueden revertirse, sobre todo si logramos verlos venir. Aproximadamente
la mitad de los pacientes con infarto presentan síntomas de advertencia antes del incidente.
Estos síntomas se suceden de manera gradual, en el transcurso de varios
minutos, y detectar cualquier de ellos a tiempo es esencial para evitar
que el infarto provoque un daño irreparable. No es la primera vez que un socorrista estando en la playa se ha topado con alguna persona con estos sintomas.
Diez maneras sencillas de evitar un ataque al corazón (y funcionan)
Los
primeros minutos a partir del momento en que se suceden los síntomas
son vitales: el 75% de las muertes se producen en la primera hora desde
el instante en que nos damos cuenta de que algo no marcha bien. La buena
noticia es que, si actuamos rápido y llegamos al hospital a tiempo, la probabilidad de sobrevivir es del 95%.
Estas son las principales señales que pueden indicar la presencia de un ataque al corazón:
1. Fatiga y dificultades respiratorias
La disnea, o dificultad para respirar, aparece antes de numerosos infartos, particularmente entre las mujeres, y puede comenzar meses antes de que suframos un ataque al corazón. Normalmente está acompañada de una gran fatiga.
Se trata de unos síntomas difíciles de asociar a un paro cardiaco, pero
si nos encontramos exhaustos sin una causa aparente lo más inteligente
es que acudamos prestos al servicio de urgencias.
2. Sudoración excesiva
Sudar más de lo habitual,
aunque no estemos haciendo ejercicio, puede ser una señal de que
nuestro corazón tiene un problema. El bombeo de sangre a través de
arterias obstruidas requiere que nuestro corazón haga un esfuerzo mayor
al habitual, la temperatura corporal aumenta debido a este esfuerzo y
nuestro cuerpo suda para tratar de mantenerla a raya. Estos síntomas
pueden aparecer días antes de un infarto: si notamos
sudores fríos que no tienen una causa aparente, y la piel fría y húmeda,
debemos ir al médico sin prensárnoslo dos veces.
3. Indigestión, nauseas y vómitos
En ocasiones los paros cardiacos vienen precedidos por problemas digestivos, que incluyen nauseas y vómitos.Estos son los síntomas más difíciles de asociar con un paro cardiaco,
y lo más habitual es que no tengan nada que ver con éste, pero si
tenemos un estómago de hierro y no hemos comido nada fuera de lo
habitual, una indigestión repentina puede indicar que algo no va bien en
nuestro corazón, y haríamos bien en acudir al médico.
4. Dolor en el pecho
Aunque no todos los infartos están precedidos de dolor en el pecho, este es el síntoma más frecuente y
más fácilmente reconocible. El dolor torácico es, por lo general,
prolongado –dura en torno a 15 minutos– y se percibe como una presión
intensa en el pecho, que puede extenderse hasta la espalda, los brazos y
los hombros, sobre todo en el lado izquierdo (zonas que pueden llegar a
dolernos más que el propio pecho). El dolor puede no ser continuado: en numerosas ocasiones viene y va, pero el infarto
llegará tarde o temprano. Tampoco todos los infartos están precedidos
por un dolor de pecho de igual intensidad: puede dolernos poco y que,
aún así, el paro cardiaco sea inminente. Ante este síntoma debemos
avisar inmediatamente al servicio de urgencias.
Mejor que sea una falsa alarma
Si
notamos alguno de estos síntomas lo más inteligente es acudir de
inmediato al servicio de urgencias y, en el caso del dolor en el pecho, llamar enseguida al 112 o pedir ayuda alguien que sepa primeros auxilios.
No siempre estos síntomas indican que vayamos a sufrir un ataque al
corazón, pero es mejor prevenir que curar. Muchas personas no actúan con
suficiente rapidez, porque el dolor no es demasiado
intenso o porque no reconocen los síntomas, y sólo se dan cuenta de que
algo grave ha ocurrido cuando están tendidos en el suelo. En torno a un cuarto de los infartos son silentes: aparecen sin dolor de pecho y ningún otro síntoma
Como
reconoció nuestro más prestigioso cardiólogo, el doctor Valentí Fuster,
en una de sus conferencias, “lo que de verdad resulta frustrante no es
la gente que acude a Urgencias y no tiene un infarto, sino la gente que
tiene el infarto y no viene, sabiendo que el 95% de las personas que mueren así las hubiéramos podido salvar. Y es algo que pasa cada día”.
Por
desgracia, en torno a un cuarto de los infartos son silentes: aparecen
sin dolor de pecho y ningún otro síntoma. Pero el resto, pueden evitarse
si estamos atentos y aconsejamos como es debido a nuestros allegados.
miércoles, 22 de febrero de 2017
Detectar el ICTUS
Son tres pruebas que te confirmarán si existe una razón para llamar a urgencias. Recuerda que no hace falta que se den todos estos factores, un solo síntoma ya es una emergencia.
1. Pídele que levante los dos brazos.
Si siente debilidad en alguna de sus extremidades, ya sean brazos o
piernas, pídele que levante ambos brazos a la vez, o que se siente y
levante las dos piernas al mismo tiempo. De este modo podrás comprobar
si hay algo inusual. Si no puede levantar tanto uno como el otro por falta de fuerza estaremos ante un probable síntoma de ictus. Llama a emergencias.
2. Haz que sonría.
Otro de los síntomas más habituales de ictus es la parálisis facial. A
veces, puede ocasionar pérdida de visión, pero otras resulta más difícil
de identificar. Simplemente pidiéndole que sonría podrás comprobar si la comisura de sus labios se tuerce hacia uno de los lados,
dejando el otro prácticamente inmóvil. Una boca torcida puede ser un
síntoma de parálisis facial, y suele venir acompañada de una sensación
de acorchamiento u hormigueo
3. Pregúntale cosas concretas.
La dificultad en el habla y el entendimiento es también un síntoma
común. Para comprobar que está teniendo problemas de comunicación, señala un objeto (bolígrafo, televisión, periódico...) y pregúntale “¿Qué es?”.
Si al responder cambia el orden de las sílabas o pronuncia mal el
nombre del objeto, podría ser un síntoma de ictus. Si todavía te surgen
dudas, pregúntale a tu interlocutor “¿Qué está sucediendo a tu
alrededor?”, para que describa la situación (dónde está, qué está
haciendo, con quién...) y si responde entrecortado o se explica sin
coherencia, no lo pienses más y llama a emergencias. Algo no funciona
correctamente. En los casos más graves puede existir un mutismo.
Una vez identificado cualquiera de estos síntomas, llama a emergencias ( 112, ó 061 en según qué Comunidades Autónomas)
y explica con concreción la sintomatología para que activen el
protocolo de ictus y envíen una unidad preparada, habiendo avisado al
centro hospitalario pertinente y no perder tiempo.
Memoriza este sencillo procedimiento en 3 pasos ya que nunca sabes cuándo vas a necesitar utilizarlo, y comparte tus conocimientos con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo o clase. Es muy importante que todos sepamos reaccionar ante un posible ictus.
A continuación, volvemos a enumerar los síntomas más habituales del ictus. Recuerda que no suelen manifestarse todos, un solo síntoma ya requiere una llamada a urgencias:
Pérdida de fuerza repentina de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
Trastorno repentino de la sensibilidad, sensación de “acorchamiento u
hormigueo” de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse y ser entendido por quien nos escucha.
Pérdida súbita de visión parcial o total en uno o ambos ojos.
Dolor de cabeza súbito de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
Sensación de vértigo, desequilibrio si se acompaña de cualquier síntoma anterior.
Mucha gente piensa que los socorristas gozan de un trabajo poco estresante. Nada más lejos de la realidad, la vida de muchas personas depende de ellos,
como máximos responsables de todo lo que sucede en una zona de baño.
Afortunadamente, muchos de ellos concluyen su temporada sin haber tenido
que realizar ningún rescate, pero siempre deben permanecer alerta y estar preparados para lo peor.
Cuando dimos con las imágenes que os mostraremos hoy, comprendimos
estos pueden llegar a ser verdaderos héroes. Las imágenes fueron
captadas por una cámara de una piscina municipal. En ellas podemos ver cómo un niño comienza a luchar para mantenerse a flote, tras haber perdido su flotador. La piscina de olas, abarrotada de gente completamente ajena a la situación de peligro, pudo haber terminado ese día su jornada con una triste tragedia.
Afortunadamente, una socorrista estaba cumpliendo con su trabajo y no tardó ni un instante en localizar al pequeño en apuros:
Cuando la socorrista tocó el silbato y se lanzó a la piscina llena
de gente, era casi imposible distinguir que alguien estaba en serio
peligro
En esta piscina -cuya ubicación se desconoce, pero se cree que está
en EEUU-, un niño perdió su flotador y comenzó a hundirse en el agua
El pequeño solo pudo mantener la cabeza fuera del agua durante unos
instantes. Los nadadores de su alrededor no parecieron notar el forcejeo
La socorrista, cumpliendo con su trabajo, parece que fue la única en
ver que el muchacho estaba en serio problemas, ya que no podía mantener
la cabeza fuera del agua, mientras agitaba los brazos violentamente
En apenas 10 segundos, la socorrista ya tenía al niño entre sus
brazos. Fue entonces cuando el resto de nadadores se percataron de lo
que sucedía.Sus buenos reflejos y su aguda visión, consiguieron salvar el díaUna vez llevó al muchacho a una de las salidas de la piscina, se
hizo evidente que el joven se encontraba perfectamente, ya que fue capaz
de salir del agua por su cuentaMientras que la persona promedio hubiese perdido al niño que luchaba
por mantenerse a flote, esta heroína demostró la labor tan importante
que desempeñan los socorristas para mantener la seguridad pública
Aquí os dejamos el vídeo en el que podréis ver el rescate íntegramente.
El edil, que ha
comparecido junto al portavoz municipal, Javier Porcuna, en la rueda de
prensa posterior a la junta de gobierno local para informar de la
propuesta del Plan de Playas que el Consistorio elevará a la Junta de
Andalucía para que ésta la apruebe, ha señalado que se ubicará una
biblioteca-ludoteca en la playa de San Pedro Alcántara y otra en la de
La Bajadilla.
El servicio contará con un préstamo de libros para los usuarios de las
playas y animaciones socioculturales, entre otras iniciativas, ha
indicado Díaz, quien ha agregado que el equipo de gobierno ha reservado
el espacio en ambas playas, de unos cien metros cuadrados de superficie,
y en las próximas semanas se decidirá el diseño del servicio y los
módulos para prestarlo. Parte del espacio tendrá una ocupación cerrada y
otra parte, al aire libre.
"Serán espacios para la animación y para la cultura. Se desarrollarán
talleres relacionados con el medio ambiente o la sostenibilidad", ha
indicado el edil, que ha señalado que la propuesta se impulsa
conjuntamente con la Delegación de Cultura.
BAÑO ADAPTADO Y SOCORRISTAS
El objetivo de la propuesta, ha indicado Díaz, es "armonizar" el "uso
público" de los 27 kilómetros de costa del municipio, los negocios
turísticos del litoral y los espacios protegidos. Para ello, ha añadido,
se ampliarán a tres los puntos de baño adaptado, una de la cuales se
ubicará en el litoral del distrito de Nueva Andalucía y la otra, en la
playa de La Bajadilla, además del que se habilita cada verano en la
playa de La Venus, en el núcleo urbano de Marbella.
Además, las playas de San Pedro se reforzarán con zonas de sombra para
que las personas mayores puedan soportar mejor el calor. El litoral
tendrá también dos "playas caninas", espacios habilitados para el
esparcimiento de las mascotas, de 500 metros lineales de superficie. Uno
de los recintos se habilitará en El Pinillo y el otro, en el litoral
del distrito de Nueva Andalucía, dos zonas "menos aptas para el baño" de
los usuarios de playa.
También se fomentará la instalación de las calles náuticas lentas,
destinadas al uso de embarcaciones sin motor, como tablas de surf o
pádel surf, deportes que, según el edil, "están en auge" en el
municipio. En San Pedro se habilitará además una zona para escuela de
vela y deportes náuticos.
Además, el litoral contará con 155 lotes de sombrillas y hamacas, cuatro
de zonas de juego, 22 de zonas náuticas, 40 de zonas de mesas y
sombrillas, 25 de quiscos de playa, 35 de masajes y 36 espeteros.
El servicio de socorrismo entrará en funcionamiento el fin de semana
anterior a Semana Santa y hasta el 30 de septiembre. Entre Semana Santa y
final de mayo, los socorristas prestarán servicio los fines de semana y
desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre estarán de lunes a
domingo.
El servicio constará de 42 socorristas, 18 sillas de vigilancia, 15
puestos de socorrismo para primeros auxilios y cuatro ambulancias.
El equipo de gobierno confía en que el Plan de Playas pueda entrar en
vigor el 15 de marzo hasta el 15 de octubre.
Por otra parte, el equipo de gobierno ha aprobado en junta de gobierno
partidas para bonificar a familias con menos recursos diferentes tasas
municipales, como las de recogida de residuos sólidos urbanos o la del
consumo de agua, y una licencia de obra por valor de 55.000 euros.
El edil, que ha
comparecido junto al portavoz municipal, Javier Porcuna, en la rueda de
prensa posterior a la junta de gobierno local para informar de la
propuesta del Plan de Playas que el Consistorio elevará a la Junta de
Andalucía para que ésta la apruebe, ha señalado que se ubicará una
biblioteca-ludoteca en la playa de San Pedro Alcántara y otra en la de
La Bajadilla.
El servicio contará con un préstamo de libros para los usuarios de las
playas y animaciones socioculturales, entre otras iniciativas, ha
indicado Díaz, quien ha agregado que el equipo de gobierno ha reservado
el espacio en ambas playas, de unos cien metros cuadrados de superficie,
y en las próximas semanas se decidirá el diseño del servicio y los
módulos para prestarlo. Parte del espacio tendrá una ocupación cerrada y
otra parte, al aire libre.
"Serán espacios para la animación y para la cultura. Se desarrollarán
talleres relacionados con el medio ambiente o la sostenibilidad", ha
indicado el edil, que ha señalado que la propuesta se impulsa
conjuntamente con la Delegación de Cultura.
BAÑO ADAPTADO Y SOCORRISTAS
El objetivo de la propuesta, ha indicado Díaz, es "armonizar" el "uso
público" de los 27 kilómetros de costa del municipio, los negocios
turísticos del litoral y los espacios protegidos. Para ello, ha añadido,
se ampliarán a tres los puntos de baño adaptado, una de la cuales se
ubicará en el litoral del distrito de Nueva Andalucía y la otra, en la
playa de La Bajadilla, además del que se habilita cada verano en la
playa de La Venus, en el núcleo urbano de Marbella.
Además, las playas de San Pedro se reforzarán con zonas de sombra para
que las personas mayores puedan soportar mejor el calor. El litoral
tendrá también dos "playas caninas", espacios habilitados para el
esparcimiento de las mascotas, de 500 metros lineales de superficie. Uno
de los recintos se habilitará en El Pinillo y el otro, en el litoral
del distrito de Nueva Andalucía, dos zonas "menos aptas para el baño" de
los usuarios de playa.
También se fomentará la instalación de las calles náuticas lentas,
destinadas al uso de embarcaciones sin motor, como tablas de surf o
pádel surf, deportes que, según el edil, "están en auge" en el
municipio. En San Pedro se habilitará además una zona para escuela de
vela y deportes náuticos.
Además, el litoral contará con 155 lotes de sombrillas y hamacas, cuatro
de zonas de juego, 22 de zonas náuticas, 40 de zonas de mesas y
sombrillas, 25 de quiscos de playa, 35 de masajes y 36 espeteros.
El servicio de socorrismo entrará en funcionamiento el fin de semana
anterior a Semana Santa y hasta el 30 de septiembre. Entre Semana Santa y
final de mayo, los socorristas prestarán servicio los fines de semana y
desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre estarán de lunes a
domingo.
El servicio constará de 42 socorristas, 18 sillas de vigilancia, 15
puestos de socorrismo para primeros auxilios y cuatro ambulancias.
El equipo de gobierno confía en que el Plan de Playas pueda entrar en
vigor el 15 de marzo hasta el 15 de octubre.
Por otra parte, el equipo de gobierno ha aprobado en junta de gobierno
partidas para bonificar a familias con menos recursos diferentes tasas
municipales, como las de recogida de residuos sólidos urbanos o la del
consumo de agua, y una licencia de obra por valor de 55.000 euros.
El edil, que ha
comparecido junto al portavoz municipal, Javier Porcuna, en la rueda de
prensa posterior a la junta de gobierno local para informar de la
propuesta del Plan de Playas que el Consistorio elevará a la Junta de
Andalucía para que ésta la apruebe, ha señalado que se ubicará una
biblioteca-ludoteca en la playa de San Pedro Alcántara y otra en la de
La Bajadilla.
El servicio contará con un préstamo de libros para los usuarios de las
playas y animaciones socioculturales, entre otras iniciativas, ha
indicado Díaz, quien ha agregado que el equipo de gobierno ha reservado
el espacio en ambas playas, de unos cien metros cuadrados de superficie,
y en las próximas semanas se decidirá el diseño del servicio y los
módulos para prestarlo. Parte del espacio tendrá una ocupación cerrada y
otra parte, al aire libre.
"Serán espacios para la animación y para la cultura. Se desarrollarán
talleres relacionados con el medio ambiente o la sostenibilidad", ha
indicado el edil, que ha señalado que la propuesta se impulsa
conjuntamente con la Delegación de Cultura.
BAÑO ADAPTADO Y SOCORRISTAS
El objetivo de la propuesta, ha indicado Díaz, es "armonizar" el "uso
público" de los 27 kilómetros de costa del municipio, los negocios
turísticos del litoral y los espacios protegidos. Para ello, ha añadido,
se ampliarán a tres los puntos de baño adaptado, una de la cuales se
ubicará en el litoral del distrito de Nueva Andalucía y la otra, en la
playa de La Bajadilla, además del que se habilita cada verano en la
playa de La Venus, en el núcleo urbano de Marbella.
Además, las playas de San Pedro se reforzarán con zonas de sombra para
que las personas mayores puedan soportar mejor el calor. El litoral
tendrá también dos "playas caninas", espacios habilitados para el
esparcimiento de las mascotas, de 500 metros lineales de superficie. Uno
de los recintos se habilitará en El Pinillo y el otro, en el litoral
del distrito de Nueva Andalucía, dos zonas "menos aptas para el baño" de
los usuarios de playa.
También se fomentará la instalación de las calles náuticas lentas,
destinadas al uso de embarcaciones sin motor, como tablas de surf o
pádel surf, deportes que, según el edil, "están en auge" en el
municipio. En San Pedro se habilitará además una zona para escuela de
vela y deportes náuticos.
Además, el litoral contará con 155 lotes de sombrillas y hamacas, cuatro
de zonas de juego, 22 de zonas náuticas, 40 de zonas de mesas y
sombrillas, 25 de quiscos de playa, 35 de masajes y 36 espeteros.
El servicio de socorrismo entrará en funcionamiento el fin de semana
anterior a Semana Santa y hasta el 30 de septiembre. Entre Semana Santa y
final de mayo, los socorristas prestarán servicio los fines de semana y
desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre estarán de lunes a
domingo.
El servicio constará de 42 socorristas, 18 sillas de vigilancia, 15
puestos de socorrismo para primeros auxilios y cuatro ambulancias.
El equipo de gobierno confía en que el Plan de Playas pueda entrar en
vigor el 15 de marzo hasta el 15 de octubre.
Por otra parte, el equipo de gobierno ha aprobado en junta de gobierno
partidas para bonificar a familias con menos recursos diferentes tasas
municipales, como las de recogida de residuos sólidos urbanos o la del
consumo de agua, y una licencia de obra por valor de 55.000 euros.
El edil, que ha
comparecido junto al portavoz municipal, Javier Porcuna, en la rueda de
prensa posterior a la junta de gobierno local para informar de la
propuesta del Plan de Playas que el Consistorio elevará a la Junta de
Andalucía para que ésta la apruebe, ha señalado que se ubicará una
biblioteca-ludoteca en la playa de San Pedro Alcántara y otra en la de
La Bajadilla.
El servicio contará con un préstamo de libros para los usuarios de las
playas y animaciones socioculturales, entre otras iniciativas, ha
indicado Díaz, quien ha agregado que el equipo de gobierno ha reservado
el espacio en ambas playas, de unos cien metros cuadrados de superficie,
y en las próximas semanas se decidirá el diseño del servicio y los
módulos para prestarlo. Parte del espacio tendrá una ocupación cerrada y
otra parte, al aire libre.
"Serán espacios para la animación y para la cultura. Se desarrollarán
talleres relacionados con el medio ambiente o la sostenibilidad", ha
indicado el edil, que ha señalado que la propuesta se impulsa
conjuntamente con la Delegación de Cultura.
BAÑO ADAPTADO Y SOCORRISTAS
El objetivo de la propuesta, ha indicado Díaz, es "armonizar" el "uso
público" de los 27 kilómetros de costa del municipio, los negocios
turísticos del litoral y los espacios protegidos. Para ello, ha añadido,
se ampliarán a tres los puntos de baño adaptado, una de la cuales se
ubicará en el litoral del distrito de Nueva Andalucía y la otra, en la
playa de La Bajadilla, además del que se habilita cada verano en la
playa de La Venus, en el núcleo urbano de Marbella.
Además, las playas de San Pedro se reforzarán con zonas de sombra para
que las personas mayores puedan soportar mejor el calor. El litoral
tendrá también dos "playas caninas", espacios habilitados para el
esparcimiento de las mascotas, de 500 metros lineales de superficie. Uno
de los recintos se habilitará en El Pinillo y el otro, en el litoral
del distrito de Nueva Andalucía, dos zonas "menos aptas para el baño" de
los usuarios de playa.
También se fomentará la instalación de las calles náuticas lentas,
destinadas al uso de embarcaciones sin motor, como tablas de surf o
pádel surf, deportes que, según el edil, "están en auge" en el
municipio. En San Pedro se habilitará además una zona para escuela de
vela y deportes náuticos.
Además, el litoral contará con 155 lotes de sombrillas y hamacas, cuatro
de zonas de juego, 22 de zonas náuticas, 40 de zonas de mesas y
sombrillas, 25 de quiscos de playa, 35 de masajes y 36 espeteros.
El servicio de socorrismo entrará en funcionamiento el fin de semana
anterior a Semana Santa y hasta el 30 de septiembre. Entre Semana Santa y
final de mayo, los socorristas prestarán servicio los fines de semana y
desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre estarán de lunes a
domingo.
El servicio constará de 42 socorristas, 18 sillas de vigilancia, 15
puestos de socorrismo para primeros auxilios y cuatro ambulancias.
El equipo de gobierno confía en que el Plan de Playas pueda entrar en
vigor el 15 de marzo hasta el 15 de octubre.
Por otra parte, el equipo de gobierno ha aprobado en junta de gobierno
partidas para bonificar a familias con menos recursos diferentes tasas
municipales, como las de recogida de residuos sólidos urbanos o la del
consumo de agua, y una licencia de obra por valor de 55.000 euros.
El edil, que ha
comparecido junto al portavoz municipal, Javier Porcuna, en la rueda de
prensa posterior a la junta de gobierno local para informar de la
propuesta del Plan de Playas que el Consistorio elevará a la Junta de
Andalucía para que ésta la apruebe, ha señalado que se ubicará una
biblioteca-ludoteca en la playa de San Pedro Alcántara y otra en la de
La Bajadilla.
El servicio contará con un préstamo de libros para los usuarios de las
playas y animaciones socioculturales, entre otras iniciativas, ha
indicado Díaz, quien ha agregado que el equipo de gobierno ha reservado
el espacio en ambas playas, de unos cien metros cuadrados de superficie,
y en las próximas semanas se decidirá el diseño del servicio y los
módulos para prestarlo. Parte del espacio tendrá una ocupación cerrada y
otra parte, al aire libre.
"Serán espacios para la animación y para la cultura. Se desarrollarán
talleres relacionados con el medio ambiente o la sostenibilidad", ha
indicado el edil, que ha señalado que la propuesta se impulsa
conjuntamente con la Delegación de Cultura.
BAÑO ADAPTADO Y SOCORRISTAS
El objetivo de la propuesta, ha indicado Díaz, es "armonizar" el "uso
público" de los 27 kilómetros de costa del municipio, los negocios
turísticos del litoral y los espacios protegidos. Para ello, ha añadido,
se ampliarán a tres los puntos de baño adaptado, una de la cuales se
ubicará en el litoral del distrito de Nueva Andalucía y la otra, en la
playa de La Bajadilla, además del que se habilita cada verano en la
playa de La Venus, en el núcleo urbano de Marbella.
Además, las playas de San Pedro se reforzarán con zonas de sombra para
que las personas mayores puedan soportar mejor el calor. El litoral
tendrá también dos "playas caninas", espacios habilitados para el
esparcimiento de las mascotas, de 500 metros lineales de superficie. Uno
de los recintos se habilitará en El Pinillo y el otro, en el litoral
del distrito de Nueva Andalucía, dos zonas "menos aptas para el baño" de
los usuarios de playa.
También se fomentará la instalación de las calles náuticas lentas,
destinadas al uso de embarcaciones sin motor, como tablas de surf o
pádel surf, deportes que, según el edil, "están en auge" en el
municipio. En San Pedro se habilitará además una zona para escuela de
vela y deportes náuticos.
Además, el litoral contará con 155 lotes de sombrillas y hamacas, cuatro
de zonas de juego, 22 de zonas náuticas, 40 de zonas de mesas y
sombrillas, 25 de quiscos de playa, 35 de masajes y 36 espeteros.
El servicio de socorrismo entrará en funcionamiento el fin de semana
anterior a Semana Santa y hasta el 30 de septiembre. Entre Semana Santa y
final de mayo, los socorristas prestarán servicio los fines de semana y
desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre estarán de lunes a
domingo.
El servicio constará de 42 socorristas, 18 sillas de vigilancia, 15
puestos de socorrismo para primeros auxilios y cuatro ambulancias.
El equipo de gobierno confía en que el Plan de Playas pueda entrar en
vigor el 15 de marzo hasta el 15 de octubre.
Por otra parte, el equipo de gobierno ha aprobado en junta de gobierno
partidas para bonificar a familias con menos recursos diferentes tasas
municipales, como las de recogida de residuos sólidos urbanos o la del
consumo de agua, y una licencia de obra por valor de 55.000 euros.
Empezamos la busqueda de nuevos candidatos para esta temporada 2017 y para ello os damos unos puntos a tener presete:
Debes de poseer la titulación de socorrismo acuático. Muchos no hacéis llegar vuestro currículum y no estáis en posesión del título. Hay muchas empresas que hacen los cursos, buscad la que mejor se adapte a vuestras necesidades.
Debéis residir en la zona de la oferta. Recibimos curríclum de toda la geografía española pero nosotros estamos ubicados en Marbella y necesitaremos que estéis aquí cuando os llamemos para la entrevista.
Debéis tener vehículo. No siempre la piscina o el hotel está en el centro de la ciudad, aveces esta a unos km y el transporte en Marbella no funciona bien en verano debido a la cantidad de afluencia con lo que necesitaréis transporte propio (coche,moto,bicicleta...etc)
Debeis manejar mínimo algo de inglés. No hace falta que seas bilingüe pero si que domines a un nivel básico el idioma. Estas en una zona turistica y lo que mas se va a hablar con las personas de afuera es el inglés, así que si tienes que prohibir algo en la piscina a un inglés y no sabes....poco vas a durar en tu trabajo por no saber comunicarte.
Y no debe faltar las ganas de trabajar. Sabemos que el trabajo de socorrista puede ser mentalmente agotador pero en un segundo que te distrigas pude ocurrir cualquier desgracia y nosotros no queremos eso.
Si cumples todos estos puntos serás seleccionado para una entrevista y en ella mismo, después de una charla para conocerte mejor, se te dirá si estás o no seleccionado. No vamos a dejarte con un ya te llamaremos...!!!
Durante verano pueden llegar a ser tan admirados (y deseados)
como Mitch Buchannan o C.J., pero a ellos no les basta con ser actores
para conseguir el trabajo. Buena preparación física, formación en
primeros auxilios y el título oficial de socorrista acuático son
formalidades que cumplen todos, pero para convertirse en los
‘vigilantes de la playa’ del ayuntamiento con más banderas azules de
España tienen que cumplir el requisito de la excelencia.
Su trabajo empezará el 1 de julio, pero antes toca
pasar duras pruebas. Primero, aprobar un examen teórico sobre
reanimación cardio-pulmonar, hemorragias, traumatismos, shock, cuadros
convulsivos, trastornos por el calor y el frío, intoxicaciones, asfixias
y una lista interminable de situaciones con las que se pueden encontrar
a diario si consiguen la plaza. Segundo, romper el cronómetro en la
simulación de un rescate (o de una reanimación si a lo que aspiran es a
ser uno de los seis sanitarios). Luego ya llegará el momento de
demostrar en una entrevista personal que son aptos para la realidad que
se encuentra en su día a día un auténtico baywatch.
Un buen socorrista tiene cualidades físicas, conocimientos de primeros auxilios y la cabeza muy fría a la hora de hacer un rescate porque tiene que dar todos los pasos, no te puedes comer ninguno», explica José Antonio Folgada,
jefe del Servicio Local de Emergencias. Su reto es
averiguar quién de los 104 candidatos de entre 20 y 30 años que aspiran a
cubrir 60 plazas el próximo verano da el perfil y no se lo pone nada fácil.
Los aspirantes son alertados de que una persona está en el agua y
deben acudir a rescatarla. Para ello, deben correr 100 metros por la
arena con el material de salvamento, entrar en el agua, nadar 200 metros
hasta una boya, cerrar el flopy o brazo de rescate sobre la víctima,
recorrer otros 200 metros con ella hasta la orilla y superar otros 100
metros de carrera por la playa para darle el siguiente paso de la
asistencia. Ha sido tan sólo un simulacro, pero suficiente para saber
quién da la talla.
Los mejores han logrado llevar al supuesto accidentado a la arena en poco más de cinco minuto. Una de ellas ha sido Cristina García,
una joven de 22 años que recientemente ha sido seleccionada para el
campeonato mundial de salvamento acuático de Cali (Colombia), pero que
hasta este verano nunca había optado a un puesto de socorrista porque
«siempre tenía algún trabajo relacionado con mis estudios». Este año
conseguir un trabajo está bastante fastidiado», pero para ella no es tan
inalcanzable como para muchos otros hacerse con un puesto «que para los
jóvenes siempre nos da la oportunidad de sacar un dinero durante el
verano y mantenernos en forma».
Video cedido por: http://www.emergencies-setmil.es/
Por
primera vez se los puso en práctica en Francia. En 30 segundos llegan
hasta el bañista en peligro y le sueltan un salvavidas.
En
menos de 30 segundos despega del puesto de socorro, se posiciona sobre
el bañista en peligro y le suelta un salvavidas: en las playas de
Biscarrosse (suroeste de Francia) se está probando el drone Helper para
rescates en el mar.
Esta
innovación, probada por primera vez en Europa a partir de este
miércoles, es el resultado del encuentro entre Fabien Farge, médico de
emergencia de esa ciudad balnearia y de Gérald Dumartin, al frente de
Terra Drone, una empresa local especializada en cartografía con drones.
"Desde
hace 15 años vi trabajar a los socorristas. Son verdaderos atletas,
pero no se puede ir más allá de lo que permite la máquina del cuerpo
humano. Hace dos años que estoy pensando en eso, cómo asociar un dron a
un salvavidas", explica a la AFP Fabien Farge.
"Hace tiempo que tenía esa idea", cuenta Gerald Dumartin, que se puso en contacto con el médico a través de un amigo en común.
Primero
realizaron pruebas con un drone común pero la experiencia fue poco
concluyente. "Necesitábamos un drone capaz de resistir grandes
variaciones de viento y con gran estabilidad", explica Farge.
Luego
decidieron concebir un drone específico y se asociaron con la empresa
Mywebteam, especializada en informática y objetos conectados.
El
resultado es un aparato de 3,9 kg con una cámara de alta definición
para visualizar la persona en peligro, un salvavidas capaz de inflarse
automáticamente al entrar en contacto con el agua y un sistema para
soltarlo.
Para
los que lo concibieron, las ventajas del drone Helper (Human
Environment and Life Protection Emergency Response) son numerosos. Tiene
una velocidad de desplazamiento de entre 55 y 80 km/hora e indica
rápidamente a la víctima que ha sido tomada en cuenta, lo que evita que
entre en pánico.
Una
cámara permite ver en qué estado se encuentra para decidir qué medidas
hay que adoptar. Además el uso del drone como guía visual permite
orientar a los socorristas que salen a buscarlo.
"El
drone también permite despejar dudas sobre una presunta víctima y
evitar poner en peligro la vida del socorrista", destaca Fabien Farge.
Los
inventores destacan que el drone se puede usar con condiciones
meteorológicas poco favorables, vientos de hasta 50 km/hora y un oleaje
que justifique bandera amarilla para el baño.
En
Biscarrosse, donde siguen llegando turistas, los socorristas se
entrenaron para manejar el aparato en condiciones reales y seguirán
haciéndolo hasta el 22 de agosto.
"El
objetivo de esta etapa de experimentación es ver si el aparato nos trae
ventajas adicionales", dijo Romain Savoux, jefe del puesto de socorro.
Durante
una demostración, el aparato llegó en apenas 22 segundos a la altura de
uno de sus colegas que hacía el papel de bañista en dificultades, a 100
metros de la orilla.
El drone de rescate en el mar puede llegar hasta la víctima en menos de 30 segundos. / AFP El drone de rescate en el mar puede llegar hasta la víctima en menos de 30 segundos. / AFP Salido
a nado desde la playa en el mismo instante, un socorrista aún se
encuentra a unos cincuenta metros del "ahogado" cuando el drone larga el
salvavidas. En cuanto al jet-ski, herramienta indispensable para los
socorristas, tiene que ser llevado hasta el agua, domar las olas y
abrirse paso con precaución entre los bañistas.
Para
el alcalde de Biscarrosse, Alain Dudon, que aceptó que los 3,5
kilómetros de playa de su balneario sirvan de "base experimental", el
drone sigue siendo una "solución de orden técnico" que no pone en tela
de juicio la cantidad de efectivos humanos de vigilancia.
Un
primer informe se realizará a fines de agosto para mejorar el producto y
permitir al alcalde y otros responsables decidir si vale la pena
invertir los 18.000 euros que cuesta cada aparato.
Comenzamos este blog dando a conocer nuestro nuevos cursos para socorristas, los cuales ya estan abierto los plazos para las inscripciones. Los cursos serín intensivos y se impartiran en fines de semana.