Nuevos CURSOS PARA SOCORRISTAS 2017

Primeros auxilios en caso de traumatismo craneal Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. La l...

Mostrando entradas con la etiqueta ahogamiento piscina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahogamiento piscina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2018

A juicio la muerte de una niña ahogada en la piscina de Ripoll

Cinco empleados de la instalación están acusados por homicidio imprudente

La piscina de Ripoll.

 

La titular del Juzgado de Instrucción 1 de Ripoll (Ripollès) ha enviado a juicio a cuatro monitoras y al director de la piscina municipal de Ripoll por la muerte de una niña de cuatro años que murió ahogada durante un cursillo de natación en mayo de 2017. El auto, que pone fin a la instrucción, ve indicios de “homicidio por imprudencia grave” porque ese día no había “personal haciendo funciones de socorrista ni en la piscina pequeña ni en la grande”, entre otras carencias, y hace responsables civiles de lo ocurrido al Ayuntamiento de Ripoll y al Departamento de Educación. Según el auto, los indicios se desprenden “del atestado e informes periciales de los Mossos, de las declaraciones de los investigados, testificales y del resultado del informe médico forense”.

La pequeña falleció el viernes 19 de mayo de 2017. Ese día, 27 alumnos de P4 de la Escuela Pirineu de Campdevànol fueron a hacer un cursillo de natación a la piscina. Según se describe en el auto, la sesión era de 50 minutos, estaba programada a 10.50 y dividida en dos partes. La primera, de 40 minutos, era de actividades dirigidas por cada monitora a un grupo de niños. Posteriormente, los menores disponían de 10 minutos de juego libre “en los que todos se agrupaban en la piscina pequeña”.

La juez considera acreditado que ese día Eva B.R. tenía asignadas las tareas de socorrista de 09.45 a 11.45 horas, turno que coincidía con el curso. Pero como faltaba una monitora para dar el curso, “pasó a cubrir esta vacante de monitora y no de socorrista”.
Ese día fueron a la piscina 27 niños acompañados por dos profesoras de la escuela y otras dos en prácticas. En la piscina se hicieron cargo de ellos 4 monitoras. “No había personal realizando las labores de socorrista ni en la piscina grande ni en la pequeña”, destaca el auto. Relata la juez que “ninguna monitora ni profesora advirtió la ausencia de la pequeña” hasta que el resto de niños ya se habían puesto los albornoces y se dirigían a los vestuarios. En ese momento una de les profesoras vio un albornoz y unas chanclas en el banco de piedra donde los niños dejaban sus cosas, fue al vestidor a ver si estaba la niña, pero una de las monitoras la encontró flotando en la parte profunda de la piscina pequeña.

“Negligencia grave”

Respecto al director de la piscina, Jordi G.C., el auto concluye que “incurrió en una negligencia grave”. Detalla varias razones, entre ellas que el informe de los Mossos aprecia una “deficiente visibilidad de la parte profunda de la piscina pequeña”. Sumado a que el día de los hechos “no había el personal socorrista” obligatorio en este tipo de instalaciones debiendo incluso reforzar su presencia “cuando se llevan a cabo actividades con niños de tan corta edad que se inician en la natación”. Determina la juez que la situación que se vivió, de falta de una de las monitoras, que hizo pasar a la socorrista a cubrir esta vacante y dejar la piscina sin socorristas, “no fue imprevisible”, porque como mínimo se sabía des del día antes.
Ahora se abre un periodo de 10 días para que Fiscalía y acusaciones particulares decidan si acusan o no y en el caso de hacerlo manden su escrito de acusación

lunes, 12 de marzo de 2018

Socorristas: los ahogamientos de niños son totalmente evitables

Cada una de las cinco muertes de niños por ahogamiento registradas en 2017, todas ellas en piscinas, habrían sido “totalmente evitables” si los adultos hubieran extremado la vigilancia sobre ellos, advierten desde la Federación Española de Salvamento y Socorrismo

  

“El primer consejo es no perderle nunca de vista, bajo ningún concepto. No sólo cuando se está bañando sino cuando está jugando cerca del agua”, subraya Ana Domínguez, Coordinadora de la Comisión de Prevención y Seguridad de la Federación.
Desde el pasado 1 de enero han fallecido ahogados siete menores de edad: dos tenían 17 años y murieron en un puerto y en una playa, y los cinco restantes tenían menos de 4 años y fallecieron en piscinas particulares (2), otros tantos en albercas privadas y una niña en una piscina municipal vigilada.
niños ahogamientos socorristas
¿Y por qué todas estas muertes de niños se han producido en piscinas? Según Ana Domínguez porque en estos recintos acuáticos se crea la “falsa sensación de que son más seguros” que una playa, por lo que se relaja la vigilancia sobre los pequeños.
Entre las principales causas de estos sucesos están los incidentes con hinchables, como flotadores o colchonetas, que se dan la vuelta y causan “ahogamientos muy rápidos en unos pocos segundos” y el niño no es capaz de recuperar la verticalidad, así como “los resbalones con caída al agua”.
Por ello, los expertos en socorrismo y salvamento recomiendan que se cerquen las piscinas particulares poniendo una puerta con seguro y demandan mayor formación en tareas de actuación en casos de emergencia: “los conocimientos de reanimación se deberían adquirir en las escuelas”, apunta Domínguez.
Según los datos de la Federación, hasta el 22 de mayo se han contabilizado 139 ahogamientos en España en piscinas, playas, puertos, ríos, albercas, pantanos, balsas, estanques y otros espacios acuáticos, lo que supone un descenso de un 8,6 % respecto a los 139 que se registraron en el mismo período de 2016.
De ellos, 6 eran menores de edad y la mitad eran menores de 4 años. Estos últimos fallecieron todos en piscinas.

Ahogamientos: los socorristas, socorren y los padres, vigilan

El ministerio de Sanidad ha publicado una guía para familias, en la que bajo el título “Disfruta del agua y evita los riesgos”, aconseja a los menores avisar siempre a sus padres cuando vayan a entrar en el agua o ir siempre acompañados.
La Guía indica que la mayoría de los casos ocurren en el entorno familiar, en bañeras, piscinas hinchables o privadas y alerta de que un bebé pueda ahogarse en tan sólo unos pocos centímetros de profundidad.
Y subraya que la misión del socorrista es el rescate y el salvamento acuático, pero la vigilancia de los menores es una responsabilidad del padre, la madre o el tutor.
Socorrista ahogamientos
Además, el ministerio alerta de la gravedad de los “casi ahogamientos” puesto que algunas de las personas que sobreviven quedan con daños cerebrales permanentes.
Para Jesica Pino, responsable del Informe Nacional de Ahogamientos de la RFESS, es imprescindible que haya una normativa general de piscinas, ya que algunas comunidades autónomas “ni siquiera exigen que haya socorristas en piscinas particulares o en algunas playas”.
Pino es partidaria de que haya socorristas en todas las piscinas, pero, precisa, que en el caso de que no sea posible, habría que poner carteles advirtiendo de los peligros, como sucede en las carreteras.
La Federación también demanda una Ley que unifique las titulaciones de los socorristas porque hay lugares en los que “te dan un título tras hacer un curso on-line sin haber pisado una piscina”.

http://www.diver-sos.com
https://twitter.com/DiverSOSSOCORRI
https://www.facebook.com/Diversos.socorrismo/
https://www.instagram.com/diversossocorrismo/?hl=es
https://sites.google.com/view/diver-sos/diversos-socorrismo
http://diversossocorrismo.blogspot.com.es/
https://es.pinterest.com/diversossocorri/

jueves, 1 de marzo de 2018


 

Los ahogamientos son la segunda causa de mortalidad infantil


Niña con sus maguitos aprendiendo a nadar



Los ahogamientos, casi siempre debidos a imprudencias y descuidos de los padres y los niños, son la segunda causa de mortalidad en la población infantil y juvenil, a pesar de que podrían evitarse en un 80% de los casos, según ha destacado el coordinador del Comité de Prevención de Accidentes y Lesiones de la Asociación Española de Pediatría, el doctor Jordi Pou.
Como ha explicado, el mayor porcentaje de ahogamientos se produce en piscinas privadas que, en muchos casos, carecen de las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de los más pequeños.
Pou se lamenta especialmente de que no exista un vallado alrededor de la piscina, que evitaría que los niños pudiesen acceder al agua cuando no hubiera un adulto presente; y es que se calcula que más del 60 por ciento de las piscinas privadas no disponen de un vallado apropiado.
Tampoco hay suficientes socorristas vigilando este tipo de instalaciones, por lo que un menor puede caer al agua sin que nadie lo advierta; así, en el 88% de los incidentes, los padres o adultos responsables de la seguridad del pequeño reconocieron que se habían distraído.
Por ello, el Comité de Prevención de Lesiones ha aconsejado que se enseñe a nadar a los niños lo antes posible; que se extreme el control sobre los menores cuando se encuentren cerca de piscinas u otros lugares donde exista riesgo de ahogamiento; que los niños usen flotadores aunque no se estén bañando, e instalar vallas de protección que impidan acceder al menor al recinto sin la compañía de adultos.
El doctor Pou señala que adoptando estas medidas se podrían evitar tanto las muertes por ahogamiento, como las secuelas neurológicas que corren el riesgo de presentar muchos niños que hayan estado a punto de ahogarse aunque finalmente sobrevivan.
Otras prácticas de riesgo, como deslizarse por toboganes y correr o saltar al borde de la piscina, provocan también un importante número de ahogamientos en el caso de niños más mayores y adolescentes aunque sepan nadar. Estos últimos integran, además, el principal grupo de riesgo cuando se trata de ahogamientos en el mar, sobre todo los relacionados con el consumo de alcohol.

Deportes acuáticos
La práctica de nuevos deportes, sobre todo acuáticos, está también relacionada con el incremento de lesiones en la población infantil
La práctica de nuevos deportes, sobre todo acuáticos, está también relacionada con el incremento de lesiones en la población infantil. Conducir motos acuáticas, practicar windsurfing, o utilizar  piraguas, neumáticos u otros dispositivos hinchables e, incluso, bucear, provocan lesiones graves, que incluyen el ahogamiento, y lesiones músculo-esqueléticas o medulares importantes.
Para proteger a los menores en estas situaciones, Pou recomienda que no se permita la práctica de ciertos deportes hasta los 16 o 18 años, y que, en cualquier caso, se utilicen elementos de flotación y se sigan una normas básicas de seguridad, supervisadas siempre por adultos.
Las lesiones, en general, son la principal causa de mortalidad infantil en Europa a partir del primer año de vida, por encima de otras causas como el cáncer o las enfermedades respiratorias. Estas lesiones son también las responsables de graves secuelas, ya que la cuarta parte de los niños y adolescentes que son ingresados debido a algún accidente padecerán serias secuelas en el sistema nervioso central, como alteraciones en su desarrollo psicomotriz, problemas músculo-esqueléticos o cutáneos, traumas psicológicos, o trastornos neurológicos a consecuencia de traumatismos medulares.

lunes, 22 de mayo de 2017

Muere en el Materno un niño de 3 años tras ser rescatado ayer de una piscina en Rincón de la Victoria

 

Llega la temporada de baños y con ella comienzan, lamentablemente, las tragedias. Un niño de 3 años ha fallecido a primera hora de este lunes en el Hospital Materno Infantil de la capital tras ser rescatado a media tarde de ayer cuando se ahogaba en una piscina de la urbanización Serramar, en La Cala del Moral, en Rincón de la Victoria. Fuentes del centro hospitalario malagueño han confirmado a SUR el fallecimiento del pequeño, que permanecía en la UCI desde ayer por la tarde, cuando ingresó en estado muy grave.

Al parecer, el menor estaba en la zona de la piscina junto a otros familiares y, en un descuido, cayó al agua y comenzó a ahogarse. Fue rescatado rápidamente y las asistencias sanitarias desplazadas hasta la zona consiguieron, tras una hora y media, devolverle el pulso, aunque su estado era muy grave. Al lugar también acudieron efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil.

Por otro lado, en la tarde del pasado sábado una mujer de 60 años, de nacionalidad alemana, también tuvo que ser rescatada de una piscina en una urbanización de la zona de Conejito, en Torrox-Costa, cuando se estaba ahogando. Tras ser reanimada por el personal sanitario desplazado fue trasladada al Hospital Comarcal de la Axarquía, donde se recupera. Al lugar también acudieron igualmente efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil.

texto original:http://www.diariosur.es/axarquia/201705/22/muere-materno-nino-anos-20170522093858.html


http://www.diver-sos.com
https://twitter.com/DiverSOSSOCORRI
https://www.facebook.com/Diversos.socorrismo/
https://www.instagram.com/diversossocorrismo/?hl=es
https://sites.google.com/view/diver-sos/diversos-socorrismo
http://diversossocorrismo.blogspot.com.es/
https://es.pinterest.com/diversossocorri/