El fin de las licencias federativas para los Socorristas Profesionales
Este es un articulo de Jorge Fernández Cano, titulado
“Alerta sobre las “Convalidaciones de Títulos” de Socorrista Acuático” (25 de febrero de 2015) ha suscitado un gran interés general.
Ahora nos llega un comentario extenso de otro gran profesional del
Socorrismo Acuático, Luis Miguel Pascual Gómez (Director Técnico-Docente
de la Escuela Segoviana de Socorrismo), que publicamos íntegramente por
su claridad y rigor.
Luis Miguel Pascual Gómez – Director Técnico-Docente de la Escuela Segoviana de Socorrismo
El fin de las licencias federativas para los Socorristas Profesionales
“Soy Socorrista por la Federación, se acerca el verano y estoy
pensando en que ya tengo que pagar la renovación de la licencia. Durante
años he renovado mi licencia federativa anual, entre otras razones,
porque en mi Diploma figura la frase: no es válido si no se acompaña de
la licencia federativa anual.”
La inmensa mayoría de los socorristas federativos siguen hoy todavía
adquiriéndola todos los años, en gran parte motivados porque los
inspectores sanitarios y los empleadores la solicitan como una
justificación de “
estar al día“.
Pero: ¿es obligatorio tener Licencia?
Pues bien, la respuesta es: rotundamente NO.
Y, es más, casi con toda probabilidad, la expedición de licencias
federativas deportivas para Socorristas Profesionales no es legal.
Y esto no es un asunto nuevo. En 1997, apenas un año después de su
creación, la Escuela Segoviana de Socorrismo presentó una queja ante el
Procurador del Común de Castilla y León por actuaciones obstruccionistas
de la federación autonómica FECLESS. Los fundamentos jurídicos de la
respuesta del Procurador (informe Anual 1998, pág. 1466 y ss.) no
dejaron lugar a dudas en cuanto a la validez de las certificaciones de
Socorrismo no federativas y ya ponían en cuestión la licencia federativa
por
“el acceso al empleo de forma discriminatoria y carente
de justificación, dado el carácter no oficial de las enseñanzas de
Socorrismo y por ende de los documentos acreditativos de su superación”.
Desde entonces, AETSAS, ESS y muchas otras organizaciones, hemos
explicado con pelos y señales que la formación en Socorrismo que
imparten las federaciones tiene exactamente la misma validez que las del
resto, ni más ni menos. Sin embargo, muchas federaciones han seguido (y
todavía siguen) aireando la
“oficialidad y validez” de su
formación frente al resto, imprimiendo en sus diplomas la famosa frase
que citábamos anteriormente y expidiendo una licencia deportiva para una
actividad profesional que no tiene absolutamente nada de deporte.
Pues bien, todo esto que ya sabíamos, pero que parecía que no había
manera de aclarar, acaba de dar un drástico giro gracias a la
perseverancia de Seguriocio, de Málaga, una empresa privada de
socorrismo dirigida por Jorge Fernández, socorrista, formador y
empresario con una dilatada trayectoria profesional y seriedad
contrastada. Seguriocio denunció a la Federación Andaluza de Salvamento y
Socorrismo (FASS) por presunta publicidad engañosa, por la utilización
irregular de logotipos de la Junta de Andalucía en sus cursos y por la
expedición de licencias deportivas para una actividad profesional.
Las respuestas tanto de la administración andaluza, como del Defensor
del Pueblo andaluz y del Consejo Superior de Deportes han sido
demoledoramente clarificadoras.
Aquí se puede encontrar un resumen de los informes (
http://sossegovia.com/fin-de-licencias-federativas-socorristas-profesionales/), donde
se puede leer en detalle las diferentes actuaciones y los fundamentos
jurídicos derivados de estas denuncias que, por fin, han aclarado y
puesto en el sitio que les corresponde a las federaciones en cuanto a la
formación de Socorristas Profesionales y las polémicas licencias.
En resumen, las diferentes actuaciones vienen a concluir lo siguiente:
– La FASS ha utilizado de modo fraudulento o engañoso logotipos de la
Junta de Andalucía en la publicidad de sus acciones de formación, que
no estaban amparadas por la Administración y por ello está inmersa en un
proceso sancionador.
– Las federaciones NO PUEDEN EXPEDIR LICENCIAS para la actividad de
Socorrista Profesional, (puesto que las licencias únicamente son para la
actividad deportiva, no profesional).
– Las federaciones NO PUEDEN CONVALIDAR U HOMOLOGAR certificados de
otras entidades formativas (y aún menos para otorgar un certificado
presuntamente de
“mayor valor”).
– La formación en Socorrismo impartida por las federaciones, tiene
exactamente la misma validez que la de cualquier otra entidad, siendo de
carácter privado, no reglada y sin validez oficial.
– Por tanto, un diploma de Socorrista federativo no tiene ninguna
ventaja, prerrogativa o mayor nivel o valor que cualquier otro.
– Además, la formación en Socorrismo impartida por las federaciones
no está amparada por las normativas que regulan la formación de técnicos
deportivos, ni cumple sus requisitos.
– Los Socorristas Profesionales no son Técnicos Deportivos (y los
Técnicos Deportivos no son Socorristas Profesionales, salvo que cumplan
los requisitos de formación exigidos por las normativas que los
regulan).
¿Cómo influirá todo esto en los Socorristas Federativos?
Sinceramente, creemos que, aparte de que las federaciones perderán
miles de cuotas por expedición de licencias (e irónicamente, quizá
necesiten un
“rescate”), tendrá muy pocas consecuencias para los Socorristas Profesionales.
Las federaciones apenas si se han preocupado del Socorrismo
Profesional más que como una fuente de ingresos y sólo algunas honrosas
excepciones han estado involucradas en el desarrollo que el Socorrismo
Profesional y sus técnicas han tenido en los últimos veinte años.
La mayor parte de los avances en Socorrismo se han generado a través
de organizaciones no federativas que son quienes desde hace mucho
abanderan los avances y sustentan la evidencia científica que hace
progresar el Socorrismo Profesional.
Más bien parece que la mayoría de las federaciones se han dedicado a
obstaculizar y despreciar a todos los demás en lugar de potenciar el
Socorrismo Deportivo como una vía para que los jóvenes accedan al
Socorrismo Profesional con una base sólida de habilidades en el
desempeño acuático, y eso a pesar de que diversos estudios concluyen que
el Socorrismo Deportivo no tiene una transferencia directa con las
habilidades que se necesitan en el plano profesional.
Así es que si eres Socorrista federativo, piensa que el
dinero que te costaría la licencia de este año puedes muy bien
invertirlo en una actualización o formación complementaria en Socorrismo
Profesional que sea seria, de calidad y te aporte valor añadido como
Profesional del Socorrismo.
Esto no es deporte. Es una entrada de un profesional del socorrismo ante olas de gran tamaño.
Esto no es deporte. Es un rescate con moto acuática realizado por profesionales del socorrismo acuático.
Esto no es deporte. Es una intervención profesional en la que dos
socorristas colocan el collarín a un posible lesionado medular.
DiverSOS Socorrismo
https://diversossocorrismo.es/